

¡Lo que hace alguna gente para que uno se ponga a escribir sobre ellos!, algunos tienen el buen gusto de morirse como mi querido Ron Asheton, como regalito de reyes el pasado dìa seis.
Ahì con su vistoso peluquìn, gordito y tocando maravillasamente como siempre.
Y eso es lo genial de Ron: Siempre tocò como siempre, desde sus dìas Stooges, donde; cuando para sonar fuerte (como no habìa buenos sistemas PA), se solìa apilar un par de equipos Marshall en serie y a todo lo que da, y bueno; salìan volando todos.
Ronnie siempre fue un pionero y un experto en usar la distorsiòn, escuchen esa maravilla sònica que es el primer àlbum de los Stooges, y ya desde el wha wha de ¨1969¨, todo es clàsico, que no habìa que ser Jeff Beck para tocar fuerte, bases minimalistas, un ritmo hipnòtico y esas canciones casi improvisadas que a nadie en su sano juicio se le hubiera ocurrido escribir, canciones que màs que el lamento del blues, hablaban del lamento del chico blanco urbano, aburrimiento, alienaciòn, soledad, drogas, cervezas, como algun crìtico dijo: ¨Mùsica de sindrome de abstinencia de hamburguesas¨, todo producido por el gran John Cale que encima de todo le diò un clima frìo, alejado, muy similar a lo que venìa haciendo con los Velvets hasta¨White light white heat¨ .
Si...los Stooges se aproximaron al jazz...bueno en aquel entonces de Detroit comenzò a emerger el funk, George Clinton, Parliament- Funkadelic, bueno; allì naciò el sello Motown, y los discos soul se empezaron a poner màs agretas. Y el rey del freejazz era en aquel entonces Sun Ra.
El resultado fuè ¨Funhouse¨una jam session entre Iggy y Ron, contrapuntos verdaderamente enloquecidos, y sumados al saxo de Steven Mc Kay, lo considero el mejor album de los Stooges.
En aquel entonces Miles Davis viò un show de los muchachos en LA, y quedò enloquecido con la performance, es màs; un chisme dice que el propio Ron y el mismisimo Miles compartieron en los camerinos unas rayas de cocaìna ¡el sueño del pibe!. Para aquel entonces Davis estaba grabando ¨Jack Johnson¨ que fuè una suerte de ¨Funhouse¨pero con John Mc Lauglin, Billy Cobham, Buddy Miles, es decir un paso mas allà.
Si, ya sabemos que el destino de los Stooges fue malo. Terminaron mal, la època, las drogas, y todo lo horrible del negocio de la mùsica, lo de siempre.
En el clàsico ¨Raw power ¨se viò relegado a bajista, ya que James Williamson (un muy buen guitarrista de rock n`roll), tomò su lugar, ahora su labor en las bases son demoledoras, secundando a su hermano, Scott un baterista que le pegaba muy fuerte, hay un tema suelto¨I sick of you¨donde se pueden dar la idea de los que es ese bajo.
Luego vino The New Order un lindo grupo quizàs subestimado, fijense que los Hellacopters desde hace varios(ùltimos) discos se esfurzan y hacen muy mal el hard rock americano, el disco de New Order brilla por cuenta propia.
Destroy all monsters fuè el siguiente grupo que integrò Ronnie, un discazo ¨Bored¨, que si fuera editado hoy serìa totalmente actual. Su cantante Nigara(ver foto de la derecha), se adelanò diez años al estilo que despuès impuso vocalmente la Kim Gordon(Sonic Youth), y hasta dirìa; la banda misma, se adelantò al sonido de los Youth, es decir nadie inventò nada, y recomiendo fervientemente este disco. Ron sigue haciendo de las suyas, tocando como siempre.
Otra gema es la banda New Race que no son sino los legendarios Radio Birdman, mas Asheton y Dennis Thompson(MC5), una gira, un disco en vivo(The first at the last), y oìr los temas de Birdman mas una selleciòn StoogeMc5, tocada por semejantes mestros es algo que uno debe hacer una vez en la vida .
Afortunadamente pudimos tener el honor de verlo acà en Bs.As. con los Stooges , y oìr el primer àlbum (salvo ¨Ann¨y ¨We will fall¨), y el propio ¨Funhouse¨, fue como una de las cosas que deseè fervientemente toda la vida.
Y verlo a Ron con el sonido de siempre jamàs tocando un vulgar yeite de rock, siempre con esas notas deformes como si John Coltrane ya pasado de free jazz tocara notas al asar sin saber tocar la guitarra, y que sean las notas locas que se necesitan para estar a la par del mismìsimo Iggy.
Una emociòn, algo inolvidable.
Yo siempre rescatè el arte de Ron Asheton inclusive mucho antes que los J.Mascis(dinosaur jr.) o Thurston Moore (bueno quizàs èl no),pero para que lo pongan los absurdos periodistas en un top 100 de grandes violeros, porque lo dijeron estos personajes (ahì voy), me parce que siempre los crìticos y los periodistan distan años de saber algo de rock.
Para mì siempre fuè el nùmero uno, dentro de lo que a mì(soy guitarrista), necesitaba tocar en distintas bandas.
¿Como no voy a hablar de Ron?.